Cada vez más a menudo llegan a nuestras consultas pacientes con sintomatología cervical.
¿Que podemos encontrarnos?
Cierto tipo de cefaleas, vértigos, hormigueos en la extremidad superior, alteraciones en la oclusión dental, secuelas de accidentes de circulación (whiplash cervical) que al aparecer tardíamente “parecen” no tener relación, así como algunas hernias de disco, algías cérvico-braquiales y problemas de acomodación ocular, forman parte de las consultas más frecuentes.
Premisas a recordar
Debemos recordar que las cervicales superiores están en gran medida al servicio de la horizontalidad de la mirada y el sistema de equilibrio. A su vez, el Atlas (primera vértebra cervical) es el elemento óseo de unión entre la cabeza y el resto de la columna. Su particular forma , ubicación y su relación (entre otras) con la formación reticular, pueden explicar su repercusión sobre las alteraciones del sueño, el stress, el control del dolor, repercusiones hormonales, asi como los diferentes estados de ánimo del paciente.
Antecedentes
Dado que cada vez más la vida sedentaria impone posiciones poco fisiológicas (el teletrabajo por ejemplo) el hecho de permanecer sentado durante muchas horas, rigidifica la columna lumbar y dorsal, exigiéndole a nuestras cervicales un trabajo compensatorio constante que puede conllevar molestias a ésta zona.
Tratamientos
Queremos decir que ,muy a menudo, el tratamiento cervical necesitará obligatoriamente de una regulación lumbar, dorsal y craneal, en lugar de exigirles aún más trabajo a nuestras sufridas vértebras cervicales. Por otro lado, los resultados diarios son altamente positivos incluso en patologías importantes (como la hernia discal) naturalmente contemplando cada caso individualmente y con las reservas propias de quienes hacemos cualquier tipo de terapia.
El terapeuta, por su parte, deberá ajustar el gesto, la intensidad y el tiempo de aplicación, partiendo de un conocimiento extenso de la zona,la clínica y particulares circunstacias de cada persona y un afinamiento constante de sus manipulaciones, para reducir al máximo cualquier accidente manipulativo que aunque posibles, son en extremo infrecuentes.
F. Xavier Sánchez
Osteópata D.O.