Nuestro concepto, Osteopatía Estructural, nos acerca a una forma de tratar al paciente coherente, sencilla y eficaz, alejándonos de explicaciones y tratamientos sin ningún sustrato sólido. Para ello, te ayudaremos a redescubrir la utilización de tu propio cuerpo como herramienta terapéutica, y desarrollar un razonamiento acorde con ello.
Puedes obtener un 15 % de descuento si:
1/ Perteneces al ROE
2/ Si te inscribes antes de un mes del inicio del curso
3/ Si te inscribes con otro/a compañero/a
(los descuentos no son acumulables)
1er. Módulo.
( Bases teóricas fundamentales.
La lesión tisular-conjuntiva. Leyes de posicionamiento y manipulativas.
Desarrollo de la percepción y la estabilidad del terapeuta. Tratamiento de tobillo y de la pelvis)
2ndo. Módulo.
Revisiones. Astrágalo, Tibia, escafoides.
Cervicales 1er nivel.Rodilla( rotaciones, lateralidades y meniscos). Peroné.
Concepto mecánico-neurológico-vascular. Teoría de las cadenas fisiológicas.
Ritmo y respiración. Consideraciones sobre el slack y el thrust.
Prácticas
3er. Módulo.
Clínica cervical y lumbar. Cervicales bajas.
Dorsales altas, medias y bajas.
El hombro, el codo. Costillas (1ª. Costilla,Costillas en homo y contralateral.
Prácticas.
4º. Módulo.
Cervicales 2º. Nivel. Lumbares (hernia de disco, espondilolistesis, pubalgia).
El Sacro , el coxis. Diferentes tipos de trabajo intraóseo.
Práctica, práctica y más práctica.
Director de BFO – Osteópata DO
Formador de Concepto Estructural
Formado en: ACTA, ISGOM y IFSO-Rennes.