o Nuestro concepto, Osteopatía Estructural, nos acerca a una forma de tratar al paciente coherente, sencilla y eficaz, alejándonos de explicaciones y tratamientos sin ningún sustrato sólido. Para ello, te ayudaremos a redescubrir la utilización de tu propio cuerpo como herramienta terapéutica, y desarrollar un razonamiento acorde con ello.
Día 1:. Bases fundamentales
Definición de lesión tisular reversible, revisión de la estructura del tejido conjuntivo desde la óptica “estructural”, cómo y por qué se instala la lesión tisular. Redefinición de la biomecánica (ejes, articulaciones). Potencial vital del paciente. Definición de la manipulación estructural, características y criterios de localización. Condiciones, límites y dominios de nuestros tratamientos.
Día 2: Leyes manipulativas
Leyes del posicionamiento (cómo y por qué nos colocamos para obtener la máxima eficacia con el menor esfuerzo posible). Desarrollo de la percepción tisular, hacia una palpación “creíble”, sencilla y clarificadora. Tests de penetración y de resistencia tisular.
Primeros ejercicios de posicionamiento. Cómo descender, cómo avanzar, cómo girar. Toggle educativo, contactos con los índices y en los antebrazos. Tíbia anterior, subastragalina.
Día 3 Desarrollo y potenciación de la estabilidad y la percepción. Diferentes tipos de contactos, pisiforme, indexial y cubital. Maniobra para el cuboides, escafoides. Tratamiento del esguince de tobillo. Manipulacion “global” de la pelvis. Nociones de patología.
Día 1: Revisiones del seminario anterior. Astrágalo, tíbia anterior, escafoides, subastragalina, global de pelvis. Introducción a las cervicales: C2, OOAA (sin thrust), dorsales en pisiforme cruzado, C7-D1, global dorsal.
Día 2: C2 y OOAA amb thrust. La rodilla.
Fisología, patología y relaciones a distancia. Concepto mecánico-vascular-neurológico.
Revisiones prácticas.
Teoría fundamental (2 h) Síntesis de las relaciones fisiológicas a distancia, cadenas “ascendente” y “descendente”. Consecuencias para el terapeuta y aplicaciones a la manipulación. El slack visto de otra forma …, la manipulación también.
Noción de ritmo, respiración, apilamiento óseo o el porqué de la similitud entre un terapeuta y un músico. Noción de “manipulación hacia mi corazón”.
Utilización de la gravedad como vector manipulativo. El slack“es verde”.
Manipulaciones en compresión torácica (diferentes niveles). C2, global de pelvis y lumbares. Rodilla (meniscos).
Aplicación de los nuevos conceptos al refinamiento de las manipulaciones.
Prácticas, prácticas y más prácticas …!
Clínica y protocolos cervicales.
Dorsales en detalle (compresión torácica, alta, media y baja). Dorsales altas en apoyo pisiforme. Apertura de agujeros de conjunción. L5 indirecta. Iliacos. Cervicales Bajas.
Lumbares (3 direcciones). D12 en rotación, con pulgares.
El hombro.
Prácticas, prácticas y más prácticas …!
Director de BFO – Osteópata DO
Formador de Concepto Estructural
Formado en: ACTA, ISGOM y IFSO-Rennes.